Bebidas & Cocteles, Recetas
Mojito de fruta de la pasión
Ingredientes
200 g de cubitos de hielo
200 g de pulpa de maracuyá congelada en trozos
50 g de azúcar moreno
100 g de ron añejo
3 - 4 ramitas de menta fresca (solo las hojas)
100 g de gaseosa de limón
1 maracuyá (pequeño de color morado) partido por la mitad
Preparación
- Poner el hielo en el vaso y picar 5 seg/vel 5. Distribuir en 2 vasos.
- Poner en el vaso puré de maracuyá, el azúcar moreno y el ron y mezclar 10 seg/giro inverso/vel 5.
- Añadir las hojas de menta y mezclar 10 seg/giro inverso/vel 3. Repartir la mezcla en los 2 vasos.
- Rellenar cada vaso con gaseosa de limón y mezclar con una cuchara. Poner en cada vaso una cucharada de pulpa del maracuyá y servir inmediatamente.
Utensilios útiles
- vasos
Sugerencias y trucos
- El nombre fruta de la pasión fue adoptado por los españoles tras el contacto con nativos del Perú, los cuales obsequiaron a los mismos con estas frutas (maracuyá). Al conocer el arbusto de esta fruta y en especial su flor, los ibéricos se sorprendieron y la llamaron “la flor piadora” ya que a sus ojos, ésta les recordaba los elementos de la “Pasión de Jesucristo”. El color de la flor es rojo muy intenso.
La dos variedades más habituales que se encuentran son:
1. Maracuyá amarillo: que presenta frutos vistosos de color amarillo con diversas formas. Esta variedad crece y se desarrolla muy bien en zonas tropicales. Es una planta más rústica y vigorosa que el maracuyá púrpura.
2. Maracuyá rojo o morado: que presenta frutos pequeños de color rojo. Esta variedad crece y se desarrolla en zonas templadas, por lo que puede cultivarse a mayor altura. - Puede decorar con hojas de menta.